Durante
nuestro primer desayuno en Mamallapuram o Mahabalipuram decidimos que
lo mejor para recorrer la colección de templos y monumentos
arqueológicos del lugar era alquilar bicicletas. Después del desayuno en el restaurante de nepalíes (los nepalíes
están en muchas partes de India y son una gran opción, por lo
general suelen ser lugares muy limpios y la comida está muy buena)
nos fuimos a buscar nuestro medio de transporte.
La
caminata por la famosa calle Othadavai, llena de hostales y
restaurantes, nos llevó a la playa. El mar de la Bahía de Bengala
a nuestra izquierda guió los primeros pasos de exploración. Sin
darnos mucho cuenta llegamos al “Shore Temple” o “Templo de la
Orilla”, sitio que habíamos decidido visitar el final del día,
pero ya que lo teníamos enfrente, con los pies llenos de arena y
aun sin bicicletas pasamos a verlo.
Parece
pequeño comparado con otros templos que he visto en India. Y bueno,
ya de cerca lo es. Pero es una reliquia, esta pieza construida en
piedra tiene más de mil años, se construyó por ahí del año 700
DC. Los Pallavas, una de
las dinastías que gobernó Tamil Nadu, son los responsables de este
templo y de casi todo lo que veríamos ese día. Ellos eran amantes
y patrocinadores de grandes obras estructurales de arquitectura
dravidiana, muchas de ellas en Mamallapuram.
Con
el mar al fondo y acompañados por turistas indios, recorrimos el
templo dedicado a Shiva, aunque también encontramos una parte
dedicada a Vishnú. A la salida nuestra intención fue buscar las
bicicletas, pero pronto teníamos al frente el “Arjuna's Penance”,
en español llamado “El descenso del Ganges” o la “Penitencia
de Arjuna”. Arjuna es un personaje del Mahabarata (libro
épico de la India) quien
a través de la penitencia
pretendía obtener de parte de Shiva la bendición para vencer la
guerra.
Este
es un trozo de piedra esculpido que mide unos 29 metros de ancho y
entre 6 y 13 metros de alto según el punto de donde se mire. Es un
conjunto de figuras que narran historias míticas del hinduismo y del
diario vivir del sur de India. Una de las figuras parece ser la de
Arjuna haciendo penitencia, de allí el nombre. Pero los detalles
parecen infinitos y puede uno pasar horas recreándose en la cabeza
las historias a través de aquellas imágenes.
Este
monumento nos invitó a seguir un camino que nos llevó a encontrar
otros monumentos en piedra, en algunos momentos me recordó Hampi.
Subimos, bajamos, nos encontramos con monos, lo de siempre en India, hasta que llegamos al “Five Rathas” en donde pudimos incluso
tomarnos un descanso bajo la sombra de los árboles.
Este
conjunto de piezas hasta hace 200 años estuvo cubierto de arena.
Rathas significa
carruaje en sánscrito, quizás querían representar el medio de
transporte de los dioses. Lo impresionante de cada uno de estos
monumentos es que cada uno fue esculpido de una sola piedra. En
principio se cree que iban a ser templos, pero en realidad nunca
fueron consagrados.
El
atardecer lo vimos con el “Krishna's Butterball” al lado. La
traducción literaria en español sería “La bola de mantequilla de
Krishna”. No tengo muy claro por qué, quizás por lo frágil que
se ve. Es una piedra gigante, sobre una base de piedra que se
sostiene levemente de su base. Parece que el viento o un pequeño
tropiezo o empujón de un visitante podría hacerlo rodar, pero al
parecer ni los elefantes de los reyes Pallavas lo lograron en su momento.
Rodeados
por cientos de indios que disfrutaban del atardecer con nosotros,
aquel conjunto de monumentos se convirtió en un parque, niños
jugando fútbol, familias compartiendo bajo los árboles o caminando
por las zonas verdes, llenaron el cuadro. Así dimos por finalizado
el recorrido por los monumentos que además son Patrimonio de la
Humanidad según la UNESCO. A las bicicletas ni las encontramos ni
nos hicieron falta.
 |
El mar de la Bahía de Bengala. Al fondo el "Shore Temple" o "Templo de la Orilla". Construido alrededor del 700 DC. |
 |
En la playa. |
 |
"Shore Temple" o "Templo de la Orilla". Construido alrededor del 700 DC. |
 |
Padre e hijo recorriendo el "Shore Temple" o "Templo de la orilla". |
 |
Recorriendo el "Shore Temple" o "Templo de la orilla". |
 |
Aquí en un breve descanso del recorrido del Shore Temple. |
 |
Los cuervos siempre presentes en India. |
 |
Desde arriba en conjunto de monumentos, el mar al fondo. |
 |
Visitante del conjunto de monumentos, |
 |
Arjuna's Penance o El descenso del Ganges o la Penitencia de Arjuna |
 |
Instante frente al Arjuna's Penance. |
 |
Caminando por Mamallapuram nos encontramos con Garuda. Garuda es un águila que es el vehículo de Vishnú. |
 |
Graffitis en los monumentos. |
 |
Graffitis en los monumentos. |
 |
Alguna batalla. |
 |
Ganesh tallado en piedra. En Mamallapuram los artesanos se dedican a tallar figuras en granito especialmente. |
 |
Five Rathas. |
 |
Saliendo de la escuela. |
 |
Y ella decidió que era el momento de autografiar la piedra. |
 |
Krishna's Butterball. Ni los elefantes de la dinastía Pallava pudo mover esta piedra. Aunque parece que un leve empujón pueda tirarla. |